lunes, 17 de enero de 2011

Reconoce una artesanía de La Chamba de calidad



Muchas personas me cuentan que compraron en el supermercado una cazuela de mariscos y que usaron la cazuela para preparar los alimentos y esta se agrieto o impregno la comida de barro o se reventó en la estufa, también me cuentan que ha ocurrido algo semejante con las ollas...La esencia de las artesanías de la Chamba es la Arcilla con la que se trabaja. En algunas regiones de Colombia imitan el acabado de estas piezas pero la arcilla empleada no soporta altas temperaturas y se agrieta o revienta, también puede ocurrir que por ahorrar costos no se sigue el procedimiento adecuado para garantizar la calidad de la pieza y por ende se daña.

La Chamba es una pequeña región del Tolima, corregimiento del Guamo, que goza de un suelo especial de donde los indígenas y luego los artesanos mestizos que habitan estas tierras explotan la Arcilla para la fabricación de vasijas utilitarias o decorativas. Todo el proceso de elaboración es manual y empieza con la selección de la materia prima para trabajar (Arcilla), después esta se seca al sol y se tritura en un pilón de madera, luego se humecta y amasa. Con esta pasta cerámica se elaboran las diferentes artesanías. Una forma para reconocer que nuestra pieza no se va ha agrietar es tener certeza del origen de la pieza que vamos a comprar.

Otra etapa en el proceso es sellar los poros de la pieza o hacerla menos poroza esto se logra aplicando otra arcilla de color rojo como si se tratara de pintura, luego se bruñe con piedras semi preciosas. Esta etapa en el proceso hace que la arcilla no se desprenda con el uso, a mayor uniformidad y brillo en la pieza es mejor el acabado y por ende va ha ser mas resistente para el uso en la cocina. Esto no ocurre con las cazuelas que ves en el supermercado con mariscos.

Luego la vasija debe llevarse al horno donde permanece entre dos y dos horas y media a alta temperatura. Cuando las artesanías de la Chamba no cumplen con este tiempo de cocción también se agrietan o revientan al ser puestos en la estufa o cuando se lavan. Una forma de reconocer que la pieza esta en óptimas condiciones es humedecer una tela y pasarla con fuerza sobre la vasija, si se desprenden pedazos de la superficie la pieza esta mal quemada. Ten presente que cuando compras el producto este tiene ceniza del horno y esta puede manchar la tela, diferencia muy bien entre lo uno y lo otro de esta manera tendrás la confianza suficiente para usar tu artesanía de La Chamba en la estufa, fuego u horno sin problemas.

Si estan interesados en adquirir un producto de la Chamba, pueden comunicarse con Nelly Guzman al telefono: 57-8-3261449

3 comentarios:

  1. Muchas gracias por tu articulo, voy a tenerlo en cuenta la próxima vez que compre una olla, puesto que la anterior la compre en raquira y como comentas esta se rompió.

    ResponderEliminar
  2. muy útil gracias por tu información

    ResponderEliminar
  3. Agradeceria un numero de contacto... gracias

    ResponderEliminar